Sistema de vigilancia epidemiológica
Los sistemas de vigilancia epidemiológico son un eje fundamental dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que ayuda significativamente en el control de las enfermedades y accidentes laborales; los criterios de entrada y las actividades a desarrollar son cruciales a la hora de realizar un SVE.
El sistema de vigilancia epidemiológico según la NIOSH; es una recolección sistemática y permanente de datos esenciales de salud, su análisis y su interpretación para la planeación, implementación y evaluación de estrategias de prevención, es una herramienta cíclica que siempre está en continua operación permitiendo mantener el control sobre una enfermedad siguiendo la metodología del PHVA.

Ventajas de desarrollar un Sistema de Vigilancia Epidemiológico SVE
- Permite cumplir con la normatividad
- Previene enfermedades y accidentes
- Controla las enfermedades
- Genera bienestar en el personal
- Ayuda a la mejorar el clima laboral.
La información o fuentes de entrada utilizadas para llevar un buen sistema de vigilancia epidemiológico son:
Criterios de entrada
- Matriz de peligros
- Exámenes médicos ocupacionales relacionados con el SVE
- Estudios higiénicos
- Reporte del trabajador
- Accidentalidad e incidentes laborales asociados al SVE
- Análisis del puesto de trabajo
- Análisis de las condiciones de salud
- Auto reporte de las condiciones de salud
- Casos por enfermedad pública.
Criterios de salida
- Examen de ingreso para cambio de actividad
- Por cierres de casos con la ARL
- Muerte del trabajador
- Examen periódico (mejora significativa de los síntomas)
Siempre que realizamos un SVE debemos hablar de la enfermedad algunos ejemplos son: SVE para trastornos musculoesqueléticos, SVE para enfermedades del tracto auditivo, SVE para enfermedad mental entre otros.